21 May El lado más ecléctico de Twist Helix
Twist Helix, la banda británica de synthpop que forma parte de nuestro roster, está en pleno proceso de grabación de su próximo single, “Graphite”, un vídeo que formará parte de su segundo y último álbum -nombre que aún no podemos desvelar-.
Tras un sinfín de fechas donde recorrerán gran parte del Reino Unido, el grupo se encuentra sumergido en la preparación de sus shows, conciertos en los que actúan principalmente Bea García -voz y teclados- junto a James Walker -batería- a veces acompañados por Michael Humble -cuerdas-.
A continuación os dejamos la entrevista más íntima que hemos podido hacerle a este dúo tan eléctrico y cañero.
1. ¿A qué se debe el nombre de Twist Helix?
Se debe a la doble hélice del ADN, que es lo que hace a cada persona única. Escogimos el nombre porque siempre nos ha gustado crear personajes en nuestras canciones y desarrollar su historia personal a lo largo del álbum. De ahí que todos los álbumes que hemos sacado y sacaremos giren en torno a un personaje principal. Es como una narración musical.
2. ¿Qué influencias musicales tomáis como referencia?
Nunca pensamos que llegaríamos a componer este tipo de música. Al empezar el grupo sólo James y yo (Bea) nos ajustamos a lo que teníamos tanto en conocimientos musicales como en instrumentos. Al ser dos, pronto nos dimos cuenta de que teníamos que ponernos las pilas con el sonido del teclado porque era el único instrumento melódico (aparte de la voz) y queríamos que sonara lo más completo posible. En casi todos nuestros conciertos la gente se queda perpleja de ver cómo con solo batería y teclado hacemos tanto ruido.
3. ¿Cómo definís vuestro sonido?
Épico, grande, energético y pegadizo.
4. ¿Cuál es vuestro proceso creativo a la hora de componer?
No tenemos un proceso a seguir. Cada canción nace con lo que estemos tocando en cada momento. Un tema puede surgir de un simple ritmo de batería, de una línea de teclado o de una melodía de voz. En cuanto tenemos una idea que nos gusta y vemos que tiene potencial, no nos lo pensamos dos veces y empezamos a desarrollarla.
5. Desde que sacaseis en 2016 vuestro primer track digital, “Decade”, han pasado muchas cosas y habéis realizado multitud de bolos y conciertos. ¿Qué significó este primer trabajo para vosotros?
El lanzamiento de “Decade” nos ayudó a darnos a conocer en la escena local de Newcastle. Como nadie del grupo nació en esta ciudad, fue una forma de que la gente empezara a escuchar nuestro nombre. Decidimos hacer un poco de spam al principio y tocar todo lo que pudiésemos hasta el punto de que estábamos en casi todos los carteles de conciertos de Newcastle y la gente empezó a reconocer el nombre de la banda.
6. “Manifiesto” fue y es vuestro primer LP como tal compuesto por 10 temas. ¿Qué nos podéis decir sobre este CD?
James y yo (Bea) compusimos este álbum de principio a fin. Son canciones muy bailables y pegadizas que cuentan la historia de un grupo de música y los altibajos que encuentran en el camino.
7. “Pulse” y “Little Buildings” fueron los siguientes singles -grabados en Blank Studios, Newcastle- y con los que recorristeis decenas de escenarios internacionales. ¿Qué tienen estos temas que no tengan otras canciones anteriores?
Somos conscientes de que desde que lanzamos “Manifesto” nuestro sonido ha madurado muchísimo y aunque en los nuevos temas aún quedan resquicios del sonido inicial del grupo, nos hemos vuelto un poco más oscuros y agresivos. La forma en la que hemos configurado los teclados para los nuevos temas es una locura. Sin meternos en aspectos técnicos, digamos que tanto “Pulse” como “Little Buildings” acabaron siendo grabadas de la misma forma que las tocamos en directo, por lo que cada canción tenía al menos 18 líneas de teclado superpuestas. ¡Imagínate la cara que se le quedó al productor cuando llegamos al estudio!
TWIST HELIX
8. “Ouseburn” es vuestro último single lanzado en febrero de este año. ¿Percibís una evolución en vuestro sonido desde aquel “Decade”?
La verdad es que Ouseburn es el único tema del nuevo álbum en el que se puede intuir el sonido inicial del grupo. Las dos canciones son muy pegadizas y poperas, aunque en términos de composición y producción, sí que hay un cambio bastante notable.
9. ¿Por qué decidís fichar por este sello?
Porque desde el minuto uno nos enamoraron. Son gente que trabaja muy duro y sobre todo que cuida muchísimo a los artistas de su roster. Lo hacen todo con mucho cariño y para un grupo tan independiente como hemos sido durante los últimos 2 años, es justo lo que necesitábamos.
10. ¿Qué esperáis de este 2018?
Mucha música y muchos conciertos. Esperamos poder lanzar el álbum en otoño de este año, así que ¡estad pendientes a las redes!
11. Si tuvieseis que quedaros con un escenario ¿Cuál sería? ¿Por qué?
The Cluny en Newcastle. Es un escenario por donde han pasado artistas como los Artic Monkeys, y a pesar de tener tanto renombre, para nosotros no hay ningún sitio donde traten a los artistas tan bien. Obviamente el sonido es brutal y los técnicos que tienen llevan trabajando muchos años allí por lo que conocen muy bien la sala. Además de traer a grupos medianamente grandes, siempre buscan a grupos locales para hacer de teloneros y así darles la oportunidad de tocar en un escenario increíble con grupos conocidos. De hecho, The Cluny es el sitio del que hablamos en nuestra canción ‘Pulse’ y de lo increíblemente triste que sería el hipotético día que esta sala cierre.
TWIST HELIX
No Comments